Local
11 oct 2025
21:17
Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de carbonato de litio alcanzaron los 19,6 millones de dólares, registrando un crecimiento explosivo del 1.145,6% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando apenas se habían obtenido 6 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este desempeño ya supera los ingresos de toda la gestión 2024 (15,6 millones de dólares) y los de 2023 (14,6 millones), aunque todavía se mantiene por debajo del récord histórico alcanzado en 2022, cuando el país exportó 37,8 millones de dólares en carbonato de litio.
El carbonato de litio, esencial en la fabricación de baterías recargables para vehículos eléctricos y equipos electrónicos, se ha convertido en uno de los productos más codiciados del planeta. La creciente demanda global ha impulsado los precios y reactivado la producción nacional, posicionando a Bolivia como un actor emergente en la cadena energética del futuro.
Colcha K, el corazón del litio boliviano
El compuesto es producido por la Planta Industrial de Carbonato de Litio, operada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en el municipio de Colcha K (Potosí).
Desde su inauguración en diciembre de 2023, esta planta marcó un antes y un después en la industrialización del metal blanco, gracias a una inversión de 766,9 millones de bolivianos y una capacidad instalada de 15.000 toneladas métricas por año.
Solo en 2024, la factoría produjo más de 1.470 toneladas, consolidando el paso de Bolivia de la fase piloto a la producción industrial a gran escala.
© Digital LU 2025 - Todos los derechos reservados, Diseño Equipo Buyercat