Internacional
9 oct 2025
21:10
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se encuentra este jueves al borde de la destitución. El Congreso del país ha reunido, con al menos 120 votos, una mayoría holgada para aprobar una moción de censura contra la mandataria cuando faltan seis meses para la celebración de elecciones presidenciales. La medida, tipificada según la Constitución peruana como vacancia, ha sido presentada esta misma mañana por la bancada de Renovación Popular —la formación liderada por el alcalde de Lima, el ultraconservador Rafael López Aliaga, alias Porky— por la profunda crisis de violencia que asfixia a los peruanos. Horas antes, el miércoles por la noche, la popular banda de cumbia Agua Marina durante su actuación en un recinto militar. Cuatro integrantes del grupo recibieron disparos en el tórax y en la pierna.
No fueron las muertes de medio centenar de manifestantes, ni su abandono del cargo para realizarse una rinoplastia y plancharse las patas de gallo en secreto. Tampoco los favorecimientos bajo al tapete a cambio de joyas y relojes de alta gama, ni la presunción de haber encubierto a prófugos de la justicia. Boluarte afronta sus horas más complicadas por su incapacidad para combatir la ola de criminalidad que golpea a Perú.
El Congreso, que la mantuvo a flote en un pacto para sobrevivir hasta el 2026, le soltó la mano. Su mandato, que comenzó con el pie izquierdo al no cumplir su promesa de convocar elecciones, desató una serie de movilizaciones desde la sierra sur hacia la capital. La desmedida represión de las fuerzas del orden las dispersó por un tiempo, pero se reavivaron a mediados de 2024 por las mafias de extorsiones y sicariato que tienen en jaque al transporte urbano y a comerciantes de diversos rubros.
Hace algunas semanas, la juventud —autoproclamada como la Generación Z— agitó las calles nuevamente. Pero ha sido el reciente atentado contra la orquesta de cumbia Armonía 10 el que ha propiciado esta situación. La bancada Renovación Popular, que le había salvado el cogote a Boluarte en más de una oportunidad, impulsó una moción de vacancia en su contra. Con el correr de las horas se plegaron las bancadas con más integrantes en la Cámara: Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y la coalición Juntos por el Perú, Voces del Pueblo y Bloque Magisterial. En total han sido cuatro mociones de vacancia. A falta del voto o de la decisión de una posible renuncia, en casi tres años de mandato, por primera vez Boluarte se tambalea y no tiene dónde agarrarse para mantenerse en pie.
Fuente/El país
© Digital LU 2025 - Todos los derechos reservados, Diseño Equipo Buyercat