Nacional

18 sept 2025

18:02

Mineros asalariados marchan en contra de tomas ilegales de yacimientos



Cientos de mineros asalariados protestaron este jueves en la ciudad de La Paz para exigir al Gobierno que frene las tomas ilegales de yacimientos en algunas regiones y detenga el trabajo de empresas sin autorización que causan daño ambiental.

Los mineros afiliados de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) se reunieron en El Alto y descendieron a pie hasta la ciudad vecina de La Paz.

"Nuevamente los mineros asalariados salimos a hacer escuchar nuestras necesidades, pidiendo un alto a los avasallamientos (invasiones), a los jukeos (robo de mineral) y a la minería ilegal, pedimos el respeto a las áreas de trabajo que nosotros tenemos", dijo el secretario ejecutivo de la Fstmb, Andrés Paye.

El dirigente minero explicó que tiene información de que varios yacimientos mineros que fueron tomados de manera ilegal por "algunas cooperativas" mineras en Potosí, Oruro y La Paz.

"El Gobierno y las autoridades no hacen nada, son cómplices de esto que está afectando a la minería y a la población boliviana", manifestó Paye mientras participaba en la caminata.

Los mineros activaron petardos y algunos bloques de dinamita, mientras recorrían el centro de la ciudad que se colapsó en las principales avenidas, finalmente la marcha se asentó al frente del Ministerio de Minería a la espera de una reunión con el titular, Alejandro Santos Laura.

Los manifestantes realizaron un mitin afuera del ministerio para exigir al Gobierno de Luis Arce "que haga cumplir la Constitución y las leyes" sobre el trabajo minero.

"Si nos encontramos en las calles es por culpa del Gobierno, el sector asalariado cumple con todas las leyes y las normativas que exige la Constitución, pero los gobernantes no están haciendo respetar", dijo el dirigente Edwin Peredo, delante a los mineros.

Peredo señaló que su sector también está en contra de la empresas ilegales que operan en algunas regiones, lo que provoca "daño al medio ambiente".

"Cuando no se respeta la Constitución, la revolución es un derecho del pueblo boliviano, y es nuestro derecho exigir el respeto a la ley minera y la ley que va en contra de los avasallamientos y también en contra del robo de minerales", añadió el dirigente minero.

Más tarde, los líderes recibieron una invitación del Ministerio de Minería para dialogar sobre las demandas de los mineros.

Hace varias semanas se presentaron conflictos en algunos yacimientos como Andacaba, Reserva Tres Amigos, Porco, en la región andina de Potosí; y en las minas de Colquiri, y Caracoles, en La Paz.

Los mineros denunciaron que grupos identificados como cooperativistas y otros pobladores intentaron tomar las concesiones mineras donde trabajan los asalariados.

Por otro lado, en el municipio de Viacha, en La Paz, se establecieron al menos 23 empresas, la mayoría extranjeras, que trabajan en la minería sin tener autorizaciones de las autoridades, lo que representa un peligro para la salud de los habitantes y para el medio ambiente, según denuncias de los pobladores.

En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado, el empresarial privado y el cooperativista, compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.

Fuente/El Deber

Todos los derechos reservados.
Toca para activar sonido
5
X
Cerrar
Imagen galería 18

Imagen galería 14

Imagen galería 15

Imagen galería 16

Últimas noticias

Deporte 20 Sep 2025
Potosí busca la victoria en Santa Cruz: unidad y entrega por la Villa Imperial Hoy, sábado, Nacional Potosí salta al gramado del estadio Real Santa Cruz con una sola meta de conquistar tres puntos vitales frente a Oriente Petrolero y seguir en la lucha por un to...
Local 20 Sep 2025
¡Los derechos laborales no se negocian, se cumplen! En Bolivia, los trabajadores tienen la capacidad de exigir el cumplimiento de sus derechos porque la Ley está de su lado. Así ocurrió en Tupiza, donde un obrero que decidió retirarse ...
Internacional 20 Sep 2025
Joven de 22 años es acusada de matar y enterrar a dos bebés Una impactante tragedia conmocionó al tranquilo pueblo de Traversetolo, Italia, después de que se descubrieran los cuerpos de dos bebés en el jardín de una estudiante universitaria de...
Local 19 Sep 2025
Tormenta apocalíptica de granizo aterró en Toro Toro Una tormenta de granizo acompañada de descargas eléctricas estremeció la comunidad de Calahuta, en el municipio de Toro Toro. El fenómeno natural fue descrito como apocalíptico por su...
Local 19 Sep 2025
Hay tres heridos: violento ataque contra mineros de Andacava Al menos tres trabajadores resultaron heridos tras un violento ataque perpetrado la madrugada de este viernes contra un bus que trasladaba a mineros asalariados de Andacava cuando ing...
Nacional 18 Sep 2025
Interpol Bolivia registra hasta 200 notificaciones rojas de ciudadanos brasileños El director nacional de Interpol, Carlos Bazoalto, informó que en Bolivia existen entre 180 y 200 notificaciones rojas activas contra ciudadanos brasileños buscados por diversos delit...
Deporte 18 Sep 2025
Tenis: tres bolivianos están entre los mejores de Villa María Murkel Dellien y Juan Carlos Prado avanzaron a los cuartos de final del Challenger de Villa María, que se lleva adelante en Argentina, donde se impusieron al argentino Guido Justo (6-...
Nacional 18 Sep 2025
Avicultores reportan pérdidas semanales de Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia La Asociación Nacional de Avicultores (ANA) alertó que la crisis por la escasez de diésel y los retrasos en la cadena logística están generando pérdidas semanales de alrededor de 12 m...



Síguenos
Digital LU

Potosí, Bolivia

WhatsApp 78633747

© Digital LU 2025 - Todos los derechos reservados, Diseño Equipo Buyercat