Internacional
5 nov 2025
19:20
El año 2028 está marcado como el inicio de la explotación del mayor yacimiento de litio del mundo, en la denominada Caldera McDermitt, un supervolcán ubicado en la frontera entre los estados de Nevada y Oregón (EEUU), que podría contener hasta 40 millones de toneladas de litio, superando a las 23 millones de toneladas que posee Bolivia en el salar de Uyuni, hasta ahora las mayores reservas del planeta.
Según el portal peruano La República, las reservas estadounidenses ya son consideradas como el mayor hallazgo geológico de América y asegurará el mineral hasta el año 2113.
El descubrimiento fue publicado en la revista Science Advances en 2023 y tendría una vida útil estimada de 85 años, lo cual convertiría a Estados Unidos en un actor fundamental en la extracción de este recurso crucial para el futuro energético.
La publicación del medio estadounidense el litio de la Caldera McDermitt no solo podría cambiar la dinámica del mercado del litio, sino que también podría estabilizarlo al incrementar significativamente la oferta.
La ventaja de este yacimiento radica en su particular composición geológica, que permite una extracción de litio más eficiente en comparación con otros depósitos. En este supervolcán, el proceso para separar el litio de la arcilla es más simple, lo que reduce los costos de producción y acelera la extracción, un factor clave para satisfacer la creciente demanda mundial.
“El yacimiento en la Caldera McDermitt tiene el potencial de transformar el mercado del litio, pero también requiere un enfoque equilibrado entre la explotación del recurso y la protección del medioambiente. La implementación de prácticas sostenibles será crucial para asegurar que este recurso se utilice de manera responsable”.
Fuente/El Deber
© Digital LU 2025 - Todos los derechos reservados, Diseño Equipo Buyercat