Local

22 oct 2025

09:00

Incautan droga sintética de alto riesgo: “Tusi” o cocaína rosada



En un operativo de inteligencia, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) desarticuló una presunta red de microtráfico integrada por dos ciudadanos colombianos, que comercializaban droga de alta pureza utilizando motocicletas para su desplazamiento.
La intervención permitió el secuestro de casi un kilo de clorhidrato de cocaína y varias dosis de “Tusi”, también conocida como “cocaína rosa”, una droga sintética detectada por primera vez en la ciudad de Potosí.
El operativo se desarrolló la tarde del lunes, alrededor de las 17:00, cuando agentes antinarcóticos identificaron puntos de venta de droga en diferentes arterias de la ciudad. A las 18:30, en la avenida Italia y calle Sebastián Pagador, los efectivos interceptaron a dos varones en actitud sospechosa, uno de ellos a bordo de una motocicleta blanca.
Durante la requisa, se identificó al ciudadano Julio Felipe C. A. (35 años), a quien se le encontró cuatro cajas de fósforos con clorhidrato de cocaína, ocho bolsitas Ziploc con “Tusi” y dos tickets con cocaína. Su acompañante, José Farit H. P. (39 años), no portaba documentos de identidad.
Posteriormente, los agentes ingresaron a un domicilio en la zona Villa Nazareth, donde se halló un paquete tipo ladrillo con clorhidrato de cocaína y un plato de porcelana con restos de la misma sustancia. Las pruebas de campo (Narco Test) confirmaron resultado positivo para cocaína.
En total, se secuestraron 927 gramos de clorhidrato de cocaína y 6 gramos de “Tusi”, además de una motocicleta con placa 5532-IAP, utilizada presuntamente para la distribución de la droga. Los dos ciudadanos fueron aprehendidos y puestos a disposición del Ministerio Público por el delito de tráfico de sustancias controladas.

¿Qué es el “Tusi” o cocaína rosada?
El “Tusi”, abreviatura de 2C-B (4-bromo-2,5-dimetoxifenetilamina), es una droga sintética de diseño que se popularizó en Europa y Sudamérica en los últimos años, sobre todo en ambientes de fiestas electrónicas.
Pese a que se la conoce como “cocaína rosa”, no contiene cocaína, y su color rosado proviene de colorantes añadidos por los microtraficantes para hacerla más atractiva visualmente y venderla como una sustancia exclusiva y “de lujo”.
El “Tusi” combina anfetaminas, MDMA (éxtasis), ketamina y LSD, entre otros componentes, dependiendo del laboratorio clandestino donde se produzca. Su efecto puede ser estimulante, alucinógeno o depresor, lo que la hace extremadamente peligrosa por su composición variable e impredecible.
Los especialistas en narcóticos advierten que su consumo genera taquicardia, alucinaciones, paranoia, convulsiones y, en dosis altas, riesgo de muerte súbita. En países como Colombia y Chile, se ha convertido en una de las drogas sintéticas más caras del mercado negro, llegando a costar entre 80 y 100 dólares el gramo.

Preocupación en Potosí por la aparición del “Tusi”
La FELCN confirmó que esta es la primera vez que se detecta “Tusi” en la ciudad de Potosí, lo que genera alerta entre las autoridades por el posible ingreso de drogas sintéticas al mercado local.
Hasta ahora, el consumo y tráfico en la región se concentraban principalmente en marihuana, cocaína y clefa. Sin embargo, la presencia del “Tusi” podría marcar un cambio en el perfil del microtráfico, apuntando a consumidores jóvenes y a contextos recreativos.
Fuentes policiales indicaron que se intensificarán los controles en puntos estratégicos de la ciudad y en las carreteras que conectan Potosí con Sucre, Oruro y Cochabamba, ante la posibilidad de que existan nuevas rutas de distribución utilizadas por redes extranjeras.

Una droga “de lujo”, pero letal
Aunque en redes sociales y fiestas privadas se promociona como una droga “premium”, los expertos en toxicología advierten que el “Tusi” es en realidad una mezcla sin control químico, elaborada en laboratorios clandestinos donde se sustituyen compuestos según su disponibilidad.
Esto significa que ninguna dosis es igual a otra, lo que aumenta el riesgo de intoxicación severa e incluso muerte. En ciudades como Medellín, Santiago o Buenos Aires, su consumo ya ha provocado múltiples emergencias médicas entre jóvenes.

Todos los derechos reservados.
Toca para activar sonido
5
X
Cerrar
Imagen galería 18

Imagen galería 14

Imagen galería 15

Imagen galería 16

Últimas noticias

Deporte 16 Nov 2025
Potosí late en lila: Real rugió y está a un paso de regresar a la gloria El rugido se escuchó en cada esquina de la ciudad. El León de las Alturas despertó y todo Potosí vibró con su corazón lila. Real Potosí se impuso 2-0 a 1º de Mayo de Beni en la primer...
Nacional 13 Nov 2025
Elecciones subnacionales: Senadores aprueban normativa para la convocatoria Luego de conocer la propuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que convoca a los comicios subnacionales pactados para 2026, la Cámara de Senadores aprobó, la tarde de este jueves,...
Deporte 13 Nov 2025
El entrenador coreano destaca la competitividad de la selección boliviana El seleccionador de Corea del Sur, Hong Myung-bo, destacó el nivel competitivo de la selección boliviana en la antesala del amistoso que ambas selecciones disputarán este viernes en e...
Deporte 13 Nov 2025
Entre aprendizaje y sueños: el balance del regreso mundialista de Bolivia La selección boliviana Sub-17 retornó al país tras su participación en la Copa del Mundo de Catar 2025. El plantel, dirigido por el argentino Jorge Perrotta, concluyó su primera exper...
Deporte 13 Nov 2025
La Selección de Bolivia medirá fuerzas ante Corea del Sur La Selección Boliviana de fútbol jugará este viernes —desde las 7.00 de la mañana— frente a Corea del Sur, en partido de preparación por la fecha FIFA de noviembre. Mientras la Verde...
Internacional 13 Nov 2025
Mueren 37 personas tras caer un autobús por un barranco tras chocar con una camioneta en el sur de Perú Al menos 37 personas han muerto este miércoles tras caer un autobús por un barranco cerca de la localidad peruana de Ocoña, en el departamento de Arequipa (sur), después de colisionar...
Nacional 13 Nov 2025
‘Esto es una cloaca’: Rodrigo Paz describe cómo encontró el Estado “Esto es una cloaca”. Así el presidente Rodrigo Paz ha descrito la situación en que ha encontrado el Estado, en pocos días de haber asumido el cargo. “En estos solo cuatro días de ...
Nacional 13 Nov 2025
Gobierno confirma presencia de cárteles y busca ayuda de la DEA El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, señaló que cárteles y clanes del narcotráfico operan en Bolivia y, por ello, subrayó la necesidad de co...



Síguenos
Digital LU

Potosí, Bolivia

WhatsApp 78633747

© Digital LU 2025 - Todos los derechos reservados, Diseño Equipo Buyercat