Local

19 oct 2025

08:45

Llegó el día: Bolivia vuelve a las urnas



Veintidós años después de las jornadas de octubre de 2003 que cambiaron el rumbo político del país, y seis años después de la crisis electoral que derivó en la salida de Evo Morales del poder, Bolivia encara un nuevo capítulo de su historia democrática. Hoy, domingo, los ciudadanos volven a votar en un inédito balotaje, cargado de expectativas y esperanza por consolidar un sistema democrático que, pese a sus tropiezos, ha sabido resistir durante más de cuatro décadas.
Los recuerdos de aquellos días convulsos —cuando el país vivió el derrocamiento de Gonzalo Sánchez de Lozada y el inicio de una larga hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS)— aún están presentes. Sin embargo, el tiempo también ha permitido abrir espacios para la reflexión y la búsqueda de nuevos caminos hacia la estabilidad política y el diálogo.
Octubre, mes clave en la historia reciente de Bolivia, fue escenario de duras jornadas sociales. En 2003, las movilizaciones conocidas como la “Guerra del Gas” marcaron un antes y un después, dejando una profunda huella por la pérdida de vidas y el clamor popular por justicia y cambio. De esa crisis emergieron nuevas fuerzas políticas y sociales, que transformaron el mapa político y abrieron paso a un ciclo distinto en la conducción del Estado.

POTOSÍ, 2029
En 2019, Bolivia volvió a vivir un punto de quiebre en su historia reciente. La crisis política de ese año marcó el final del largo ciclo de poder del expresidente Evo Morales, quien el 10 de noviembre —fecha en que Potosí celebraba su efeméride departamental— presentó su renuncia, abrumado por la creciente presión social que emergió precisamente desde ese departamento.
Lo que comenzó como una movilización cívica en defensa del voto popular se transformó rápidamente en una ola nacional de protestas, con ciudadanos en distintos puntos del país exigiendo respeto a la democracia y transparencia electoral. Las denuncias de fraude en las elecciones generales, sumadas al descontento acumulado por años de centralismo político, encendieron una protesta sin precedentes que reunió a diversos sectores sociales, urbanos y rurales.
Finalmente, acorralado por las manifestaciones, la pérdida de respaldo político y el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas, Evo Morales decidió abandonar el país rumbo a México. Aquel episodio, que dejó profundas lecciones y heridas, también reavivó el debate sobre la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas, garantizar la independencia de los poderes del Estado y evitar que el poder se concentre en una sola figura.
Pese a la tensión y la incertidumbre que se vivieron entonces, el desenlace de 2019 permitió que Bolivia iniciara un proceso de transición democrática y que la ciudadanía reafirmara su convicción de que el cambio verdadero solo puede lograrse a través de la participación activa y pacífica del pueblo.
Hoy, con una ciudadanía más consciente y un electorado dispuesto a participar activamente, el país enfrenta una oportunidad para reafirmar su compromiso con la democracia. Lejos de los enfrentamientos del pasado, el desafío actual es construir consensos, fortalecer las instituciones y mirar hacia adelante con la convicción de que la soberanía del voto sigue siendo la herramienta más poderosa para definir el destino de Bolivia.

Todos los derechos reservados.
Toca para activar sonido
5
X
Cerrar
Imagen galería 18

Imagen galería 14

Imagen galería 15

Imagen galería 16

Últimas noticias

Deporte 16 Nov 2025
Potosí late en lila: Real rugió y está a un paso de regresar a la gloria El rugido se escuchó en cada esquina de la ciudad. El León de las Alturas despertó y todo Potosí vibró con su corazón lila. Real Potosí se impuso 2-0 a 1º de Mayo de Beni en la primer...
Nacional 13 Nov 2025
Elecciones subnacionales: Senadores aprueban normativa para la convocatoria Luego de conocer la propuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que convoca a los comicios subnacionales pactados para 2026, la Cámara de Senadores aprobó, la tarde de este jueves,...
Deporte 13 Nov 2025
El entrenador coreano destaca la competitividad de la selección boliviana El seleccionador de Corea del Sur, Hong Myung-bo, destacó el nivel competitivo de la selección boliviana en la antesala del amistoso que ambas selecciones disputarán este viernes en e...
Deporte 13 Nov 2025
Entre aprendizaje y sueños: el balance del regreso mundialista de Bolivia La selección boliviana Sub-17 retornó al país tras su participación en la Copa del Mundo de Catar 2025. El plantel, dirigido por el argentino Jorge Perrotta, concluyó su primera exper...
Deporte 13 Nov 2025
La Selección de Bolivia medirá fuerzas ante Corea del Sur La Selección Boliviana de fútbol jugará este viernes —desde las 7.00 de la mañana— frente a Corea del Sur, en partido de preparación por la fecha FIFA de noviembre. Mientras la Verde...
Internacional 13 Nov 2025
Mueren 37 personas tras caer un autobús por un barranco tras chocar con una camioneta en el sur de Perú Al menos 37 personas han muerto este miércoles tras caer un autobús por un barranco cerca de la localidad peruana de Ocoña, en el departamento de Arequipa (sur), después de colisionar...
Nacional 13 Nov 2025
‘Esto es una cloaca’: Rodrigo Paz describe cómo encontró el Estado “Esto es una cloaca”. Así el presidente Rodrigo Paz ha descrito la situación en que ha encontrado el Estado, en pocos días de haber asumido el cargo. “En estos solo cuatro días de ...
Nacional 13 Nov 2025
Gobierno confirma presencia de cárteles y busca ayuda de la DEA El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, señaló que cárteles y clanes del narcotráfico operan en Bolivia y, por ello, subrayó la necesidad de co...



Síguenos
Digital LU

Potosí, Bolivia

WhatsApp 78633747

© Digital LU 2025 - Todos los derechos reservados, Diseño Equipo Buyercat