Cultura

6 oct 2025

21:55

Los minicerebros humanos desarrollados por científicos para "alimentar" computadoras



Puede que tenga sus raíces en la ciencia ficción, pero un pequeño número de investigadores está logrando avances reales, intentando crear computadoras a partir de células vivas.
Bienvenidos al peculiar mundo de la bioinformática.
Entre quienes lideran el camino se encuentra un grupo de científicos en Suiza, con quienes me reuní.
Ellos esperan que algún día podamos ver centros de datos llenos de servidores "vivos" que repliquen aspectos de cómo aprende la inteligencia artificial (IA) y que puedan utilizar una fracción de la energía de los métodos actuales.
Todos estamos acostumbrados a las ideas de hardware y software en las computadoras que usamos actualmente.
El término, un tanto sorprendente, que Jordan y otros en el campo usan para referirse a lo que están creando es wetware (wet significa húmedo en inglés).
En pocas palabras, implica la creación de neuronas que se desarrollan en grupos llamados organoides, que a su vez se pueden conectar a electrodos, y a partir de ahí, pueden comenzar el proceso de intentar utilizarlos como minicomputadoras.
Donantes anónimos
Jordan reconoce que, para muchas personas, el concepto mismo de biocomputación probablemente resulte un poco extraño.
"En la ciencia ficción, la gente lleva mucho tiempo conviviendo con estas ideas", afirma.
"Cuando empiezas a decir: 'Voy a usar una neurona como una maquinita', se trata de una visión diferente de nuestro propio cerebro y te hace cuestionar qué somos".
Para FinalSpark, el proceso comienza con células madre derivadas de células de piel humana, que compran en una clínica japonesa. Los donantes son anónimos.
Pero, quizá sorprendentemente, no les faltan ofertas.
"Mucha gente se pone en contacto con nosotros", comenta.
"Pero solo seleccionamos células madre procedentes de proveedores oficiales, porque la calidad de las células es esencial".
Los científicos de FinalSpark no son los únicos que trabajan en el ámbito de la bioinformática. La empresa australiana Cortical Labs anunció en 2022 que había logrado que neuronas artificiales jugaran al videojuego Pong.
En EE.UU., investigadores de la Universidad Johns Hopkins también están construyendo "minicerebros" para estudiar cómo procesan la información, pero en el contexto del desarrollo de fármacos para enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el autismo.
Fuente/BBC News Mundo

Todos los derechos reservados.
Toca para activar sonido
5
X
Cerrar
Imagen galería 18

Imagen galería 14

Imagen galería 15

Imagen galería 16

Últimas noticias

Deporte 16 Nov 2025
Potosí late en lila: Real rugió y está a un paso de regresar a la gloria El rugido se escuchó en cada esquina de la ciudad. El León de las Alturas despertó y todo Potosí vibró con su corazón lila. Real Potosí se impuso 2-0 a 1º de Mayo de Beni en la primer...
Nacional 13 Nov 2025
Elecciones subnacionales: Senadores aprueban normativa para la convocatoria Luego de conocer la propuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que convoca a los comicios subnacionales pactados para 2026, la Cámara de Senadores aprobó, la tarde de este jueves,...
Deporte 13 Nov 2025
El entrenador coreano destaca la competitividad de la selección boliviana El seleccionador de Corea del Sur, Hong Myung-bo, destacó el nivel competitivo de la selección boliviana en la antesala del amistoso que ambas selecciones disputarán este viernes en e...
Deporte 13 Nov 2025
Entre aprendizaje y sueños: el balance del regreso mundialista de Bolivia La selección boliviana Sub-17 retornó al país tras su participación en la Copa del Mundo de Catar 2025. El plantel, dirigido por el argentino Jorge Perrotta, concluyó su primera exper...
Deporte 13 Nov 2025
La Selección de Bolivia medirá fuerzas ante Corea del Sur La Selección Boliviana de fútbol jugará este viernes —desde las 7.00 de la mañana— frente a Corea del Sur, en partido de preparación por la fecha FIFA de noviembre. Mientras la Verde...
Internacional 13 Nov 2025
Mueren 37 personas tras caer un autobús por un barranco tras chocar con una camioneta en el sur de Perú Al menos 37 personas han muerto este miércoles tras caer un autobús por un barranco cerca de la localidad peruana de Ocoña, en el departamento de Arequipa (sur), después de colisionar...
Nacional 13 Nov 2025
‘Esto es una cloaca’: Rodrigo Paz describe cómo encontró el Estado “Esto es una cloaca”. Así el presidente Rodrigo Paz ha descrito la situación en que ha encontrado el Estado, en pocos días de haber asumido el cargo. “En estos solo cuatro días de ...
Nacional 13 Nov 2025
Gobierno confirma presencia de cárteles y busca ayuda de la DEA El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, señaló que cárteles y clanes del narcotráfico operan en Bolivia y, por ello, subrayó la necesidad de co...



Síguenos
Digital LU

Potosí, Bolivia

WhatsApp 78633747

© Digital LU 2025 - Todos los derechos reservados, Diseño Equipo Buyercat